Esta reseña está destinada al análisis de diferentes versiones del cuento de Caperucita Roja. Gracias a las diferentes 9 versiones que la profesora nos ha ofrecido, he podido hacer un análisis de cada una de ellas, marcando cuales son los aspectos más relevantes de cada una.

La versión popular (Texto 1) me resultó impactante y, desde mi punto de vista, no es adecuada para trabajar con niños pequeños, ya que su contenido puede ser demasiado cruel. Un detalle que me sorprendió fue la aparición de un gato en la historia, un personaje que nunca había visto en otras versiones cuando era niño.

En cuanto al Texto 2 (Perrault), sigue siendo una versión tradicional, aunque menos cruel que la anterior. Me llamó especialmente la atención la moraleja del final, que advierte sobre los peligros de confiar en extraños, un mensaje que puede resultar muy útil para los más pequeños.

El Texto 3 (hermanos Grimm) introduce un desenlace más esperanzador gracias a la aparición del cazador, quien rescata a Caperucita y su abuela, cambiando así el destino trágico de otras versiones. Esta versión es la que más me recuerda a mi infancia, conservando ese tono detallado y el final feliz de la historia.

El Texto 4, de Gianni Rodari, adopta un tono humorístico y divertido, lo que la diferencia de las demás versiones al centrarse en la parodia del cuento clásico.

A pesar de que el Texto 4 me encantó, el Texto 5, de Roald Dahl, me pareció aún más satisfactorio. En esta versión, Caperucita sabe defenderse contra el lobo y el desenlace, en el que ella se hace un abrigo con su piel, le da un toque de humor muy ingenioso.

El Texto 6 (J.F. Garner) adopta una perspectiva irónica y feminista. Me llamó la atención cómo Caperucita decide llevar comida a su abuela por voluntad propia, sin que sea una tarea impuesta por su madre por razones de género. No es una historia pensada para niños, sino para un público capaz de captar la ironía y la crítica social que plantea.

La versión 7, de Luis María Pescetti, es sin duda mi favorita. Los dibujos llamativos son lo mejor del cuento. Además, la dualidad en la que se reflejan las dos imaginaciones (la del padre y la del hijo) me pareció un acierto. Es fascinante cómo se muestra que la imaginación infantil puede ser más exagerada y, en este caso, futurista.

La versión de Marjolaine Leray, al igual que la de Luis María Pescetti, me pareció muy llamativa por sus ilustraciones. Es una historia inesperada que me recuerda al refrán "más vale maña que fuerza". A pesar de ello, es la historia que menos me ha gustado. Me parece una historia con escaso diálogo, además de no tener unas ilustraciones acertadas para mi gusto.

El Texto 9 (Triunfo Arciniegas) representa un cambio radical, ya que transforma completamente la perspectiva del cuento tradicional. La historia es narrada desde el punto de vista del lobo, quien no es un villano feroz, sino un personaje vulnerable y herido emocionalmente por el rechazo de Caperucita. Por otro lado, Caperucita se muestra como un personaje cruel y manipulador. Sin duda, es una versión completamente alejada de la tradicional, en la que el verdadero "lobo feroz" no es el animal, sino la propia Caperucita.

Finalmente, en el Texto 10, Teresa Colomer analiza la evolución de Caperucita Roja a lo largo del tiempo. Las ideas más significativas que encontré en su estudio fueron:

1. Transformación del cuento a lo largo del tiempo: Colomer destaca cómo Caperucita Roja ha evolucionado desde la tradición oral hasta sus adaptaciones literarias, ajustándose a los valores de cada época.

2. Perrault y la moraleja: La versión de Charles Perrault introdujo un mensaje moral claro, advirtiendo especialmente a las jóvenes sobre los peligros de confiar en desconocidos.

3. El papel del lobo y la figura de Caperucita: Colomer señala cómo la imagen del lobo ha cambiado con el tiempo, pasando de villano absoluto a un personaje con diferentes matices. Asimismo, Caperucita ha sido reescrita en diversas versiones como víctima, heroína o incluso manipuladora, dependiendo del enfoque del autor.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar