
Bodas de sangre es una obra teatral escrita por Federico García Lorca. Está dividida en tres actos y varios cuadros dentro de ellos. Su tema principal es la muerte, y cuenta con un lenguaje poético y figuras literarias únicas que configuran una fuerza visual y emocional muy característica del estilo de Lorca.
He podido leer la versión completa de Bodas de Sangre en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y además, he podido complementar la lectura con la siguiente representación teatral, para posteriormente contestar a una serie de preguntas.
¿QUÉ ES LO QUÉ MÁS TE HA GUSTADO DE LA OBRA?
Lo que más me ha gustado de la obra de Federico García Lorca es cómo se hace una mezcla entre la pasión de los personajes. Más en general, me llama la atención cómo es el primer cuadro del Acto III, con la aparición de personajes como la Luna y la Mendiga, utilizando un simbolismo que anticipa la muerte.
La aparición de la Luna puede representar perfectamente que la muerte se encuentra muy cercana, asociándose con el color oscuro de la noche.
¿QUÉ ES LO QUÉ MENOS TE HA GUSTADO?
Lo que menos me ha gustado es la actitud pasiva del personaje de la novia durante casi toda la obra, especialmente en el Acto I, Cuadro Tercero, donde se nota que no quiere casarse, pero no lo dice abiertamente ni toma una decisión clara hasta que ya es tarde. Su falta de acción genera cierta frustración, y más teniendo en cuenta toda la pasión que el novio pone de su parte.
¿QUÉ HA APORTADO LA VISUALIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO A LA LECTURA?
Ver el espectáculo ayuda a entender mejor los simbolismos (como la Luna, la Mendiga o el uso de los colores) y las emociones que, a veces, en el texto se perciben con menos intensidad. Por ejemplo, en el Cuadro Último, la imagen de la madre vestida de negro frente a la novia caída tiene una fuerza visual que en el papel solo se intuye.
Por otra parte, en el primer cuadro del Acto III, se ha reflejado con mayor claridad el blanco de la Luna, acompañado del color negro de la noche, junto con esos tonos rojizos que se proyectaban en la iluminación.
¿CON QUÉ OTRAS OBRAS LO PUEDES RELACIONAR?
Si tuviera que hacer una relación con otra obra, la haría con Romeo y Julieta de William Shakespeare, ya que en ambas obras tratan el tema del amor imposible que termina en tragedia.
Además, en ambas historias, ambos personajes parecen estar condenados desde el principio por algo que se encuentra fuera de su control y que dará lugar a una tragedia.
¿CON QUÉ OTRAS EXPERIENCIAS LO PUEDES RELACIONAR?
La obra conecta con experiencias donde la presión social o familiar impide tomar decisiones libres en el amor. También puede relacionarse con situaciones donde las decisiones que se toman pueden causar daños mayores a personas que tienes a tu alrededor.